Translate

jueves, 27 de noviembre de 2014

Todo lo que hay que saber sobre el diseño de plantas industriales

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES: En primera instancia se debe tener claro que es y en qué consiste el diseño de plantas industriales: Plantas Industriales Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico pre establecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos.
 Clasificación de las Plantas Industriales.
 1) Por la índole del proceso puesto en practica.
a) Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.
b) Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes.
c) Proceso continuo: Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido. Ejemplo: Proceso Continuo Proceso repetitivo Proceso intermitente Cemento Confección de vestido Turbinas. ·Por el tipo de procesos predominantes · Mecánico · Químico · Por las materias primas predominantes. · Maderera · Del pescado · Petrolera, Petroquímica, Carboquímica.
 2) Por el tipo de productos obtenidos. · Alimenticia · Farmacéutica · Textiles · Del cemento · Por tipo de actividad económica
 a) Agricultura, silvicultura, caza y pesca.
b) Explotación de minas y canteras.
 c) Manufactureras.
 d) Construcción.
 e) Comercio.
 f) Transporte, almacenaje y comunicaciones. Por tanto una planta industrial bien estructurada podrá brindar mayores beneficios a la comunidad en general, ofreciendo productos de excelente calidad a precios justos y generando una economía activa en las regiones y en el país. Las plantas en funcionamiento requieren cambios en las instalación y buscan los servicios de ingeniería y empresas de construcción cuando la ampliación de las instalaciones existentes o la construcción de un nuevo proyecto. Los diseñadores están expuestos en el día a día a las operaciones de la instalación y siga la construcción de pequeños proyectos. Esto situación podrá exigir que el diseñador tiene una amplia gama de conocimientos teóricos y prácticos, como él o ella a menudo se les puede pedir para diseñar y establecer el proyecto completo. Desde el curso de Diseño de plantas industriales se identifican las herramientas pertinentes empleadas en el diseño para la optimización de los recursos y el aumento de la productividad, reconociendo la importancia y aplicabilidad en el actualidad y su proyección hacia el futuro, adecuando los cambios necesarios que trae la modernización. Es necesario conocer algunos conceptos claves en el diseño de plantas como: Localización de planta: es un aspecto clave, ya que una vez instalada una planta, difícilmente será cambiada de ubicación. Las industrias primarias se instalan donde este el recurso primario (extracción de gas o petróleo). Mientras que las demás industrias estudian donde ubicarlas. Se analizan cuestiones económicas y otras referidas al crecimiento de la planta, posibilidad de puerto futuro, etc. Las empresas de servicios tienen en cuenta la cercanía del cliente. Definición de la capacidad de planta: la unidad productiva puede ser el subsistema productivo en su conjunto (planta industrial u oficina de servicios) o una fracción menor de este (dentro de la fabrica una estación de trabajo). Las decisiones de capacidad son estratégicas y a largo plazo. El factor fundamental en la determinación de la capacidad operativa es el pronóstico del volumen de comercialización de la empresa para un lapso determinado. Capacidades de una planta ·Capacidad de diseño: la capacidad a la cual se espera que produzca una planta. ·Capacidad real: lo producido, a pesar de todos los posibles imprevistos (falta de materia prima, huelga, problemas de maquinaria, etc.). ·Capacidad máxima: volumen que lograría la planta en 24 horas de producción por día los 365 días del ano. ·Capacidad pico: volumen máximo alcanzable de producción en un periodo corto. En éste se genera una alta demanda. Ejemplo: fabricación de turrones en navidad. Diseño técnico del proceso: cada sistema operativo es único. Existen diversos elementos que condicionan el diseño del proceso productivo: los productos o servicios, sus tratamientos comerciales, la capacidad de la planta, su localización, los recursos humanos disponibles, etc. Según el grado de customizacion del producto y la adaptación del producto a los que requiere cada cliente, surgen los siguientes tipos básicos de procesos: ·Por proyecto (unitaria): consiste en una serie de pasos separados, generalmente dirigidos a la fabricación de un artículo único. Ej: construcción de edificios, de una represa, lanzamiento de una campana publicitaria. ·Por lotes o Batch: es discontinua y se vincula a una amplia variedad de productos y a la obtención de volúmenes relativamente pequeños de cada uno de ellos. La materia prima pasa por distintas estaciones de trabajo y en cada una de ellas se realizan transformaciones para llegar al producto terminado. Líneas de producción: resigna flexibilidad, acotando posibles variaciones sobre el producto final, en pos de un mayor volumen de producción. Así se obtienen costos unitarios menores. Ej: montaje de automóviles.


 *Historia: Antes de la revolución industrial, los bienes los producian los artesanos en el conocido sistema casero. La administracion de las fabricas no era el problema. Sin embargo a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y fuentes de energía, se precentaba la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones. Primera industralizacion: a)creación de la máquina de vapor:Esta máquina transformó la industria; las herramientas se comenzaron a utilizar con energía, lo que hizo que hubiera una mayor producción. b)Surgieron las primeras fábricas privadas en donde se cambiaron las herramientas manuales por máquinas. 

*Avances:
a)Se utiliza el hierro para la construcción ya que este tiene un precio menor, Se reemplazó la madera y se comenzaron a crear columnas de hierro fundido

*Siglo XX: Aparecen las cadenas o líneas de montaje, donde se desplazan los operarios y no los objetos a manipular. Ejemplo la fábrica de carros en Estados Unidos. Se descubre la electricidad utilizando la luz artificial en vez de la luz solar de las ventanas. Agrupación de las fábricas lejos de la ciudad en polígonos industriales para evitar molestias como la contaminación y los ruidos.
 *Cambios en la Actualidad: Las TIC, basadas en una mayor informalización y robotización de los procesos industriales. Se sustituye la mano de obra por robots controlados por ordenadores.

las 3 herramientas mas importantes en el diseño de plantas industriales:
*tornos: es un conjunto de maquinarias y herramientas que permiten mecanizar piezas de formas geométricas.

*Fresadoras: es una maquina utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta, mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte.

*Tronzadoras: maquina encargada de cortar o separar una parte de la pieza. Se utiliza al mecanizar piezas de pequeño tamaño desde una barra larga de material.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡Para entender mejor el tema!

Para una buena planta es importante elegir la mejor localidad, en donde existan todo tipo de comodidades, tales como, medios de comunicación, suelos, ...
                          En el Presente vídeo se podrá observar cada paso del diseño y distribución de plantas Industriales.
                             Realizado por un grupo de alumnos de Ingeniería Industrial de la universidad latina de Panamá.


Aquí se observa como es una planta industrial. Te sentirás parte de ella...


                                                                              Imagen de una planta industrial

martes, 25 de noviembre de 2014

!Más sobre el diseño de plantas industriales¡

Según el Blog (andresbernal040.blogspot.com) realizado por Andrés Bernal “Diseño de plantas industriales” publicado el 6 de junio del 2012. Se explican los diferentes elementos que intervienen en el diseño de plantas industriales en donde cabe destacar la localización. En la localización se toman en cuenta cuatro (4) factores determinantes: *Análisis preliminar: Consiste en estudiar las estrategias empresariales y las políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.), para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Dada la gran cantidad de factores que afectan a la localización, cada empresa deberá determinar cuáles son los criterios importantes en la evaluación de las alternativas: necesidades de transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes y los factores secundarios. *Búsqueda de alternativas de localización: Consiste en establecer un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa (por ejemplo: existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc). *Evaluación de alternativas: (análisis detallado). Se basa en recoger toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. *Selección de la localización: A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas.

 MORALES CARLOS
     Diseño de plantas industriales, editorial UMED,
     Mexico DF, pp. 309
   Evaluación El sistema de evaluación tiene como propósito comprobar y verificar el nivel de logro alcanzado en el proceso de aprendizaje para la generación de las competencias propuestas en el curso, y a la vez pretende identificar las dificultades en el aprendizaje y afianzar los conocimientos adquiridos. En este sentido, se realizarán tres tipos de evaluación, las cuales son alternativas y complementarias: La Autoevaluación: Esta la realiza el estudiante de forma individual para valorar su propio proceso de aprendizaje al final de cada unidad temática, con el fin de identificar las debilidades o vacios cognitivos, sus logros o dominios en el abordaje de la temática desarrollada, sus propios esfuerzos, resultados y productos con base en las metas trazadas por él mismo. Con esta se espera identificar los progresos alcanzados por el estudiante y las necesidades, aspiraciones y metas para aprendizajes futuros. La matriz de evaluación se utilizará como instrumento de apoyo para su realización. La Coevaluación: Es un proceso de trabajo colaborativo de los estudiantes en el cual socializan el resultado de sus construcciones personales de conocimiento y reciben la retroalimentación de sus compañeros, sustentan sus puntos de vista, asimilan nuevos enfoques y ajustan sus planteamientos con el enriquecimiento conceptual logrado en el diálogo de saberes. Los momentos de coevaluación los induce y propicia el tutor con énfasis en ciertas temáticas en las que recomienda trabajo colaborativo, o en el mismo proceso de elaboración del proyecto en grupo planteado para el curso académico. La matriz de evaluación se utilizará como instrumento de apoyo para su realización. La Heteroevaluación: Contempla una evaluación sumativa coordinada a nivel nacional en cuanto a fechas y contenidos. El tutor enfoca también la heteroevaluación como un análisis de logros a partir del acompañamiento a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje (evidenciados en resultados participativos como la sustentación del proyecto final y demás actividades programadas) y en los resultados de las conceptualizaciones obtenidas en la sesión grupal realizada al finalizar el curso. En la evaluación nacional, se pretende medir el nivel de apropiación de conocimientos a cerca del diseño de plantas industriales. Corresponde al 40% de la calificación definitiva del curso, esta se complementa con las calificaciones que el tutor haya realizado a lo largo del periodo académico, y según lo especifica la guía de actividades.

 Grupo Rhodia cerrará su planta industrial en Valencia El Universal 07:53 PM ,Valencia
 "Rhodia anunció su decisión de cerrar las operaciones de su planta de manufactura de mecha para filtro de cigarrillos ubicada en la zona industrial de Valencia. El cierre será completamente efectivo al final de 2010, según informó la empresa en un comunicado. La decisión se toma ante la imposibilidad de revertir la creciente pérdida de competitividad de la operación durante los últimos años". Pueden existir diferentes razones por la que esto ocurre, pero la mas resaltante fué, entre ellas podemos encontrar una mala localización, a lo que se refiere con que más allá de los trabajos realizados de la zona, no se realizaron estudios de cambios o problemas que pudieran existir más adelante en los limites de la planta. --------------------------------------------------------------------------------

lunes, 24 de noviembre de 2014

introducción al diseño de plantas industriales

    


   En el actual mundo industrial, existen distintos sistemas/operaciones de gestión que engloban, especialmente, las áreas de operaciones, con el objetivo de elaborar productos que satisfagan a un mercado y de esa manera lograr obtenerlos con la máxima calidad, a un costo mínimo y un tiempo de respuesta rápido. Creando la necesidad de alcanzar la máxima competitividad en un mundo cambiante.
    El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniería, refiriéndose a este como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras para la resolución de problemas.
    Las plantas industriales, son  conjuntos compuestos de maquinaria-industrial, es decir, de aparatos hechos para realizar una labor pre-establecida, básicamente la de producción, la de transformación de materia prima en producto o energía.
    Las plantas industriales son entendidas como el sitio de fabricación, el punto de fábrica. la labor de una planta industrial puede ser solamente un segmento de la producción. Por ejemplo, en el caso del ensamble de un carro, es posible que sus diferentes componentes sean fabricados en diferentes plantas industriales, para finalmente ser montado en un determinado lugar.
    Existen diferentes procesos para el diseño de plantas industriales, tales como:
*Localización: Consiste en encontrar el lugar perfecto que cumpla con las necesidades de la planta a construcción, para así facilitar cualquier tipo de actividad en ella.
*Distribución: hallar un orden de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para la labor, al mismo tiempo que la más  segura y satisfactoria para los empleados
*Logística: Actividad que permite gestionar estratégicamente dentro de un mismo sistema la obtención, movimiento y almacenamiento de materias primas y producto terminado.
En este blog se conseguirá información diaria acerca del diseño de plantas industriales, así como conceptos básicos que conciernen al tema.